


Gobernanza punitiva y derechos humanos en Centroamérica
A Talk by Guillermo Vazquez del Mercado Almada , Ana María Méndez Dardón and Juan Pappier
About this Talk
La gobernanza punitiva, entendida como la respuesta de las autoridades de los Estados para contener la gobernanza criminal, ignorando el estado de derecho y coartando los derechos humanos de los ciudadanos, comienza a ser una constante en Centroamérica.
Detenciones que ignoran el debido proceso, presiones a los medios de comunicación, persecución de exfuncionarios, deconstrucción institucional, son solo algunas de las formas que estas respuestas han tomado en la región.
Los resultados son diversos: mientras los salvadoreños parecieran disfrutar de una tensa seguridad limitada por cientos de militares y policías, en Honduras la guerra contra la extorsión declarada en diciembre parece no rendir frutos, decenas de personas involucradas en el combate a la corrupción han tenido que abandonar Guatemala, dos centenas de nicaragüenses han sido liberados y expulsados del país e, incluso, en Costa Rica se debate la implementación un estado de excepción similar al de El Salvador ante el incremento de la violencia.
¿Cuáles son las implicaciones de la gobernanza punitiva para los derechos de los centroamericanos? ¿Por qué debería preocuparles el resurgimiento de respuestas punitivas/autocráticas en la región? En este seminario web Ana María Méndez, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para asuntos Latinoamericanos y el subdirector de Human Rights Watch para América, Juan Pappier, responderán estas preguntas y conversarán sobre el impacto que estas acciones tienen en los ciudadanos.